MELINA
- Familia:
- Verbenaceae
-
Nombre científico:
-
Gmelina arborea Roxb
-
Nombre Común:
-
Melina
-
Origen:
-
Asia, en especial de la India en el Sub Himalaya
-
Es una especie forestal de rápido crecimiento y una de las pocas que en nuestro país ofrece amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales, debido entre otros aspectos a su facilidad de manejo, la versatilidad de usos de la madera y sus propiedades físicas y mecánicas.
Fisonomía del árbol
- Árbol:
- Alcanza 30 m de altura y 120 cm de diámetro con un sistema radical profundo.
-
Tronco:
-
Sin defectos, casi rectilíneo.
-
Corteza:
-
De color gris pálido-fina y lisa con el paso del tiempo va adquiriendo un tono marrón y se vuelve más rugosa.
-
Copa:
-
En forma de cúpula.
Características y propiedades
- La madera presenta un color amarillento pálido, en ocasiones con tonalidades blancas, amarillas, cremas y rosadas. Existe poca diferenciación entre albura y duramen, lo que hace que el color sea uniforme. Madera inodora, brillo medio y textura fina y uniforme.
-
Durabilidad natural:
- De 7 a 9 años.
-
Trabajabilidad:
-
Fácil de trabajar y de tornear. Se asierra sin dificultad, adquiere buen lustre y se pule bien.
-
Secado:
-
Secado al aire y secado artificial convencional (horno de secado).
-
Usos principales:
-
Aserrío, tarimas, muebles, artesanía, cajonería, pulpa para papel, contrachapados, embalajes, postes, carpintería, tableros y aglomerados.